Fondo y figura de/en la Terapia Gestalt
El presente artículo aborda el juego de figuras y fondos de la Terapia Gestalt.
El presente artículo aborda el juego de figuras y fondos de la Terapia Gestalt.
El autor realiza un repaso por las diferentes maneras de concebir el fenómeno de proyección y qué implicaciones tiene esto en el trabajo terapéutico.
Surge desde la idea de introducir el juego, los mediadores artísticos, o los experimentos en terapia. Para sugerir, sobre todo a los terapeutas jóvenes, que no pretendan analizarlo todo y que sepan dejar que el propio juego de sentido a la experiencia.
El autor trata el tema de la depresión en particular y no de un modo general. Para ello, nos presenta a tres pacientes y nos acerca la vivencia de cada uno de ellos en estos momentos de dificultad.
La propuesta de este trabajo es presentar las aportaciones del Wilhem Reich sobre el carácter, para qué desarrolló esta teoría y los segmentos de la coraza muscular.
El autor trata el tema de la interdependencia como antídoto que aporta la Terapia Gestalt frente al individualismo y al aislamiento imperante actualmente.